Día 8 de junio

Hemos vuelto a la sala Capitular, con más ganas de darle el último golpe fuerte en esta etapa final del Capítulo. Naturalmente más descansados por el fin de semana, donde cada uno o por grupos fue disfrutando de Roma, de Nápoles, de Florencia y hasta hubo quienes llegaron hasta Trento.

El trabajo de la mañana se desarrolla en torno a textos jurídicos, que debemos discutir y votar. Un trabajo lento, un tanto cansador, pero necesario. Hay cuestiones jurídicas que hacen a la vida de las nuevas entidades y hay que darles una formalidad; eso no significa apagar el Espíritu con la letra, naturalmente. Siempre la vida debe ser algo dinámico, renovador. Por fin en la mañana concluimos este trabajo.

Por la tarde nos metemos de lleno, en los grupos, a elaborar el documento final. Esto significa un análisis sobre la síntesis que presentó el Comité “ad hoc”. Se trata de ir priorizando “opciones” que efectivamente ayuden y encaminen el trabajo del próximo Gobierno general. Algo se comienza a vislumbrar dentro de los ítems: Espiritualidad, Comunidad y Misión. Cristo es el centro y no hay que olvidar que ante todo cada dehoniano debe realizar en sí mismo esa experiencia de Pablo: “para mí, la vida es Cristo” o sea, traducido en scj, “para mí, la vida es el amor de Cristo”, simbolizado en su Corazón, que me impulsa – “urget” – a anunciarlo a los hombre y mujeres de hoy.

Día 4 de junio

Por la mañana nos entretuvimos en el estudio, debate y aprobación de varios números, ampliados, ya sea de las Constituciones como del Directorio General. Una actividad seguramente cansadora pero necesaria, pues las nuevas realidades jurídicas piden aclaraciones, definiciones claras, aunque como suele suceder con las cosas nuevas, no siempre son fáciles de definir.

Para dar un cierto “relax” capitular, la Provincia Indonesia presenta su realidad, por cierto hermosa, alentadora, con mucha juventud y abierta a presencias misioneras en muchas partes, particularmente en Asia.

Por la tarde comenzamos con la presentación del “Proyecto Paraguay”, de parte de algunas entidades de América (BM, AR, URU, CH…); un proyecto interesante, nuevo, que nos abre a una presencia dehoniana en un país pobre socialmente, pero muy rico espiritualmente. La futura posible misión es ofrecida por el Obispo de San Juan Bautista de las Misiones, justamente la zona de las misiones jesuitas. La Iglesia de Paraguay nos espera, por la riqueza de nuestra espiritualidad, abierta a la sensibilidad social y a la devoción al Corazón de Jesús, muy arraigada en el pueblo por la evangelización de los jesuitas.

A continuación hemos escuchado un informe amplio del P. Rafael sobre la situación del Centro de Estudios Dehonianos. La situación es delicada y con plantes serios en orden al futuro. La perspectiva es problemática por el inmenso trabajo sobre las obras del P. Dehon y compañeros SCJ. Además se añade la necesidad de personas SCJ y no, que trabajen en este campo. No hay que olvidar además el costo de dinero que supone semejante trabajo. Naturalmente el estudio de Dehon y de las fuentes es algo esencial en nuestra espiritualidad. El problema queda abierto y desafiante en todos sus aspectos. El Capitulo, en varias intervenciones, ha subrayado la importancia de una “biografía crítica” del P. Dehon. El P. Perroux completa el discurso sobre la cantidad de trabajo que queda por hacer y la necesidad de continuar pues el Centro de Estudios es nuestro tesoro y nuestra identidad.

Modifications juridiques

Les capitulaires sont appelés à se prononcer par mode de scrutin consultatif la modification juridique de certains articles de la Règle de Vie (Constitutions et Directoire Général) touchant directement l’installation du nouveau supérieur général élu durant un chapitre. Traditionnellement, le Supérieur Général élu commence sa fonction le jour même de son élection et devient le président du Chapitre. S’inspirant de la pratique de l’installation du nouveau supérieur général dans d’autres Congrégations religieuses, le Père Marek Stoklosa, Conseiller juridique de ce Chapitre, suggère qu’elle soit faite entre les trois mois après la clôture du chapitre. Toutefois, le supérieur général nouvellement élu participe tout de suite à la table de présidence en tant que vice-président. Les capitulaires sont largement favorables à cette modification.

Ensuite, il était question aussi de la proposition de créer le poste du vicaire général. Certes, la Congrégation n’a pas cette figure de responsabilité, bien que, habituellement, le premier conseiller soit communément considéré comme l’assistant général. La suggestion de l’actuelle administration conduit donc à modifier la Règle de Vie pour avoir un vicaire général qui assurera ensemble avec le Supérieur Général l’administration directe de la Curie Générale, surtout pendant les absences du supérieur général lors des visites des entités.

Le vote consultatif des délégués au Chapitre est donc favorable à tous ces changements, ainsi qu’à la proposition de fixer au nombre de cinq, y compris le vicaire général, les membres du Conseil Général. Cependant, le vicaire général sera nommé par le supérieur général, après la consultation de son conseil, qui choisira parmi eux celui-là.

Quant à l’Econome Général, les capitulaires sont plutôt quasi unanimes pour sa nomination par le Supérieur Général. Celui-ci aura un an, après la consultation de son Conseil, pour nommer le nouvel Econome Général. Jusqu’à l’acceptation de cette nouvelle procédure par le Saint-Siège, ce changement prend effet et acte avec ce Chapitre.

Viernes 22 de mayo

Un día casi totalmente dedicado a cuestiones jurídicas, guiados por el P. Marek (PO), acerca de la reforma del Directorio y las Constituciones.

Concretamente el punto que llevó más tiempo fue el de la nueva figura del Vicario General, es decir, uno de los Consejeros que cumple la función de Vicario del Superior General en aquellos puntos o servicios que éste le conceda. Esta figura fue aprobada por la asamblea capitular. Otro punto afecta al número de Consejeros Generales, aprobándose que sean cuatro Consejeros más el Vicario General. A continuación se vota la propuesta del nombramiento del Ecónomo General por parte del P. General y su Consejo y no por parte del Capítulo. Se aprueba este cambio.

Por la tarde el P. Alegría, Postulador General, presenta el informe sobre la historia, los pasos dados y la situación actual de las Causas de Beatificación de los SCJ, en particular del P. Dehon, con todos los detalles en parte conocidos, y del P. Prevot, el P. Longo y otros. Hay que tener paciencia, hay que seguir esperando. Por ahora la frase última de la Santa Sede es pro oportunitate, lungo dilata. Mientras tanto en algunos lugares esta situación ayuda a hacer conocer más al P. Dehon.

Cierra el día el P. Panteghini con la presentación del Camerún. La próxima semana comenzará con un día de retiro y la reflexión sobre al temática del Capítulo a partir del Instrumentum Laboris.